La mayoría de problemas ya solucionados necesitan una valoración posterior y una reforma a su solución para mejorar los problemas que han venido surgiendo a lo largo del tiempo, es por esto que al inicio del proceso de solución de problemas es indispensable cumplir con los requerimientos y mas que eso indagar correctamente pensando en el futuro y en los problemas que se formaran en un periodo de tiempo desconocido.
Pero de eso precisamente trata este capitulo, es una guía perfecta que nos encamina a tener en cuenta todas las variables presentes posibles y así llegar a las mejores soluciones en todos los casos; por ejemplo, un grupo de universitarios evaluó la mejor solución para una empresa petrolera, si la compañía debía alquilar los buques de empresas externas o si deberían ellos construir los buques. Pues luego de un proceso de evaluación compleja llegaron a la conclusión que a mayor cantidad de buques existentes menor será el precio de alquiler, con lo cual la compañía estuvo de acuerdo pero posteriormente surgieron problemas no tenidos en cuenta y se debió evaluar la solución de nuevo y encontrar mejores alternativas ya teniendo en cuenta factores hasta el momento sin importancia como problemas ambientales, problemas de relaciones externas (en este caso entre países), etc.
A continuación se observa un esquema de gran importancia y utilizado en la solución de problemas Fig. 12.1
Este esquema es sin duda el mejor proceso de evaluación para encontrar soluciones aun mas cerca de soluciones definitivas a problemas tergiversados a lo largo del tiempo. Aunque cuando se nos presenta un problema al cual anteriormente le han dado alguna solución es de vital importancia visitar, evaluar y tener en cuenta su historia.