Cristina González Minelli, ingeniera de computación nos cuentas una historia bastante particular que nos y de gran motivación, nos cuenta como decide empezar a estudiar Ingeniería. Siempre supo que era su campo y lo que quería para su vida pero no podía decidirse por alguna ingeniería en especifico, por lo que visito algunas universidades, carreras, programas, laboratorios, etc. hasta que tomo la decisión de estudiar en la UPS (Universidad Politécnica del Sur) donde luego de 5 años y medio de mucha dedicación y entrega consigue el titulo de Ingeniera de sistemas graduándose con con honores y menciones meritorias.
Luego de terminar sus estudios toma la decisión de descansar por un tiempo y hacer uno que otro viaje, pero afortunada o desafortunadamente fue informada acerca de una empresa de talla internacional en busca de ingenieros de todas las ramas para trabajar en algo bastante inusual; producción de papel, esta compañía estaba innovando en su ciudad con una nueva sede. Ella envió su currículum y al cabo de unos días fue convocada para asistir a una entrevista y una serie de pruebas que iban desde psicológicas hasta pruebas de desempeño grupal, fue escogida entre un centenar de personas e invitada a una capitación en lugares como Brunswick, Georgia y Filipinas, donde aprendió y amplio su conocimiento acerca de la producción de papel y todo su proceso. Algunas semanas mas tarde regresa con su grupo de trabajo; escogido junto con ella, tienen una semana de descanso antes de empezar sus actividades laborales con su grupo conformado por ingenieros industriales, electrónicos, químicos, civiles, agrónomos(..)
Al inicio trazan su programa de trabajo, visitan toda la planta y los bosques sembrados hace algunos años, estos bosques especialmente para ellos con el objetivo de evaluar su crecimiento y someter la materia prima a diferentes pruebas que ofrecieran mayor rentabilidad, calidad y mejor impacto al medio ambiente. Cada uno de los ingenieros conocía ya, todo el proceso del papel y la pulpa desde la siembra-tala hasta la producción y distribución, la meta era analizar el proceso convencional para imponer mejores procesos con nuevos materiales como la caña de azúcar y el bagazo y así poder crear algo innovador. Aquí podemos ver la importancia de cada uno de los ingenieros, es increíble el perfecto acople que entre todos lograban, cada uno de ellos tenia todo muy claro dentro del proceso y su papel a desempeñar.
Nuestra ingeniera en común decidió también empezar con un nuevo reto, un doctorado a distancia en la Nova University de Estados Unidos sobre ciencias de la información que tardo 5 años y en el cual contó con todo el apoyo económico de su empresa, su proyecto fue basado en el " Modelo de investigación de operaciones para optimizar la producción de pulpa de papel usando mezcla de bagazo de caña y especies arbóreas tropicales". Finalmente después de todo su proceso de formación educativo y laboral se caso y tuvo un hijo que cambio en gran parte lo que hasta ahora venia realizando, dejo la empresa que por tanto tiempo parte influyente en su vida, se dedico a dictar cátedra en la UPS donde también dirigió proyectos de grado, siguió estrechamente en contacto con la plata asistiendo a congresos, reuniones y convocatorias académias donde puedo compartir todo el conocimiento que adquirió que varios de sus compañeros, algún tiempo mas tarde regreso a la compañía y pudo darse cuenta que los objetivos se habían cumplido después de tantos años, la empresa creció considerablemente al igual que la producción y por supuesto se implantaron nuevos procesos con restricciones estrictamente ambientales.
Es Carolina no Cristina o bueno no lo sé, al parecer, quizá este texto es adaptado para diferentes ingenierías
ResponderEliminar